• +34 964 06 72 12
  • info@bufetecarrasco.net

Asunto Prestige. Entrevista a Diego Carrasco Jiménez.

Asunto Prestige. Entrevista a Diego Carrasco Jiménez.

El 29 de septiembre de 2015 se celebró en la Sala Segunda (de lo Penal) del Tribunal Supremo la vista por los recursos presentados contra la Sentencia de 13 de Noviembre de 2013 de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre la catástrofe medioambiental producida por el buque Prestige.

Después de una década de instrucción y nueve meses de juicio, dicha resolución absolvió a los acusados de los delitos medioambientales que se les imputaron y condenó al capitán del petrolero, Apostolos Mangouras, por un delito de desobediencia sin responsabilidad civil, por lo que todos los daños consecuencia del accidente del buque Prestige no fueron indemnizados.

Lo que se ha solicitado al Alto Tribunal en los recursos formulados por la casi totalidad de las acusaciones recurrentes fue la nulidad de la sentencia de la Audiencia Provincial y el pronunciamiento sobre la reparación económica del daño. Todos los recursos fueron admitidos a trámite y en la misma resolución de admisión se citó a los acusados, a los recurrentes, y a los responsables civiles directos y subsidiarios para la vista de este martes.

El equipo de letrados de Bufete Carrasco Abogados, despacho jurídico especializado en el ámbito mercantil y marítimo, y, en concreto, su presidente, Diego Carrasco Jiménez, ha intervenido en la defensa jurídica de cuatro de las sociedades afectadas por la catástrofe medioambiental originada por el accidente del Prestige, recurriendo ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, en contra de opiniones de multitud de juristas que aseveraban que ni tan siquiera se admitirían los recursos por el Tribunal Supremo.

Diego Carrasco comparte en una entrevista sus puntos de vista y opinión en relación al procedimiento judicial y, especialmente, sobre el recurso de casación presentado y defendido por él mismo.

¿Por qué motivo realizó la petición de celebrar una vista previa a la resolución de los Recursos?

Teniendo en cuenta que la pena que se le puede llegar a imponer a los acusados podría ser superior a seis años de privación de libertad y que, asimismo, se trata de delitos entre otros contra la administración pública y, por último, que no se puede privar a los acusados de su derecho a ser oídos personalmente ante el Tribunal que sentencia, se solicitó que hubiera vista y no pudiera generarse ningún tipo de indefensión.

¿En qué basa su recurso ante el TS?

La sentencia recurrida es contradictoria y carece de argumentación con respecto a los hechos probados y al conocimiento científico aportado en el juicio. Por otro lado, la absolución de los acusados de los delitos medioambientales vulnera el acervo normativo nacional e internacional y, por último, la sentencia no se pronuncia sobre la responsabilidad civil derivada del único delito de desobediencia, por el que condena al capitán del buque ni tampoco de la responsabilidad civil del Fondo de Hidrocarburos (FIDAC) ni la de la entidad aseguradora del buque y la de la entidad propietaria del Prestige.

¿Respecto de quienes y por qué delitos solicita condena en su recurso?

Solicitamos la condena de José Luís López-Sors González, director General de la Marina Mercante en el momento del accidente, por un delito de imprudencia grave contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños. Asimismo, solicitamos la condena del capitán del buque, Apostolous Ioannis Mangouras, por el mismo delito y también por el desobediencia grave.

¿Cómo definiría la actuación de José Luis López Sors en el momento de los hechos?

Actuó de forma precipitada, persistente y obcecada, sin hacer caso a los planes establecidos para accidentes de contaminación y a los informes y peticiones de los técnicos cualificados.

Como consecuencia de ello, infringió multitud de normas nacionales e internacionales del medio marino y agravó el riesgo existente aceptando el desastroso futuro resultado sin valorar otras alternativas.

¿Por qué Apostolous Ioannis Mangouras fue condenado por el delito de desobediencia?

Demorando la toma del cabo de remolque de emergencia, contravino las órdenes de las Autoridades Españolas e igualmente agravó la situación de riesgo. Ambos acusados aumentaron el peligro preexistente, infringiendo el deber de cuidado.

¿Podría ofrecernos datos objetivos a cerca de las consecuencias del accidente?

Por las acciones, omisiones y decisiones de lo acusados, se generó la mayor catástrofe ambiental de nuestra historia, perjudicando gravemente la flora, fauna, empresas y poblaciones a lo largo de más de 4.000 kilómetros de costa y tres países diferentes.

¿En qué sentido piensa que va a resolver el Tribunal Supremo?

Es un caso complejo y extenso, desconozco cual será el resultado de todo el trabajo, ya que caben muchas opciones, desde anular la sentencia anterior y dictar otra a negarnos la razón por completo, pasando por múltiples escenarios en los que el Tribunal aceptara parte de las solicitudes y rechazara otras. No se puede estar completamente seguro de que van a darnos la razón. Sin embargo, se ha hecho todo lo que se podía, utilizando todo el material posible y si la valoración es correcta, confiamos en que la futura sentencia nos dará la razón.

¿Qué consecuencias tendrá el fallo que dicte el Tribunal Supremo?

El accidente del Prestige es una catástrofe por todos conocida desde el minuto primero incluso internacionalmente. La magnitud de los daños, el número de afectados y la esencia mediática del caso evidencian la existencia de una gran expectación y el deseo de poner punto y final a tantos años de incertidumbre. Lo que es incuestionable es que los órganos jurisdiccionales deben otorgar protección al medio ambiente, no deben permitir que se contaminen y destrocen nuestros mares y costas porque ello vulneraría todo el acervo normativo. La sentencia no puede amparar conductas atentatorias hacia nuestro medio marino y medioambiente, todos tenemos derecho a disfrutar de este y también deber de conservarlo.

En definitiva, el fallo del TS será, para bien o para mal, un referente internacional que evidenciará el posicionamiento de los tribunales españoles ante conductas perjudiciales y causantes de daños a nuestro medioambiente.

Andrea

You must be logged in to post a comment