• +34 964 06 72 12
  • info@bufetecarrasco.net

Directiva UE ordenación del espacio marítimo

parlamento europeo

Directiva UE ordenación del espacio marítimo

APROBADA LA DIRECTIVA DE LA UE RELATIVA A LA ORDENACION DEL ESPACIO MARITIMO

Cada país de la Unión Europea puede planificar libremente sus propias actividades marítimas, pero la ordenación local, regional y nacional en mares comunes debe ser compatible y superar unos requisitos comunes mínimos. En nuestra legislación comunitaria se evidencia la preocupación de que los lugares en que se efectúan las actividades humanas en el mar sean tan sostenibles como sea posible. Se pretende que los agentes interesados participen de manera transparente en la planificación de las actividades marítimas pero además que la gestión portuaria sea eficaz.

Entre otros, los beneficios de la ordenación del espacio marítimo, se concretan en la creación de sinergias entre los servicios, con la complementación de las actividades portuarias, reduciendo conflictos y contribuyendo al uso y aprovechamiento del espacio protegiendo el medio ambiente. Pero además, esta ordenación fomenta el tráfico comercial y las inversiones en nuestros puertos, ya que los inversores atraídos por la claridad y la transpariencia en la gestión de nuestros espacios marítimo-portuarios, apuestan y confían más en el éxito de las transacciones y negocios que se desarrollan en dichos espacios.
Ante la creciente demanda de espacio marítimo para nuevas actividades, el Parlamento Europeo ha aprobado una Directiva sobre la Ordenación del Espacio Marítimo que ayudará a los Estados miembros a elaborar planes para mejorar la ordenación y la coherencia de las actividades marítimas y a evitar potenciales conflictos entre tales usos diversos. Dicho texto, establece requisitos mínimos para la elaboración de los planes nacionales de ordenación marítima, que son los guiones que determinan todas las actividades humanas existentes, fomentando el crecimiento en todos los sectores marítimos, teniendo en cuenta las interacciones entre tierra y mar.

Con la ordenación del espacio marítimo, los operadores sabrán el lugar, momento y duración de una actividad, por ello, la ordenación del espacio marítimo es un aspecto preocupante y primordial en la política marítima integrada de la UE y en la estrategia Crecimiento Azul de la Comisión Europea. Pero además, esta Directiva, incrementa la cooperación comunitaria, favoreciendo la coordinación entre las administraciones de los países integrantes, abaratando y simplificando los trámites para efectuar operaciones comerciales. Por último, la ordenación del espacio marítimo contribuye también a combatir las dificultades administrativas y el sobrante legislativo actual, que en ocasiones, demora muchos trámites por existir confusiones en la aplicación práctica de la normativa, y consecuentemente, esto reducirá los tiempos en los trámites agilizando los procedimientos y generando paralelamente beneficios económicos.

No obstante, para que todo lo anterior sea posible, cuando sea aprobada por los Ministros, a nivel interno, como siempre ocurre en la aplicación del acerbo legislativo comunitario, los Estados miembros deben trasponer la Directiva a sus legislaciones nacionales (en el plazo de dos años) y adaptar los objetivos y políticas internas respetando sus requisitos mínimos y velar por la aplicación de esta.

Diego Carrasco

You must be logged in to post a comment